martes, 20 de octubre de 2009









































































>







































>



















>



















>



















>



















>



















>



















>



















>



















>



















>



















>




















ADVJISOSRUCERVMG

OKEVNFVTLDUJRCER

DWLHFBRKVSULOULO

HVOFOUOLSAXTYDMD

YTCFRSPMFRNCNÑII

UBIFMVHPÑUHDANLV

IBDÑAXAJPSTDMOSR

NDADTCDARULÑIIDE

FKDNIFOTLDUORCRS

OLSTDTDNHSTAOAOE

RMFRNAÑIEXMOPCPT

MPÑUSCAREXIPHIHN

AJPMFDVNFXIHUNUE

TARPÑIOHCSXODUBI

IDGJDCDGEHFYNMHL

CFRSCJGDSXAJGOTC

AKTRANSMISIONCLN

practica 2

1. LAM WAN y MAN es la clasaficacion de redes por:

a) distribucion logica
b) tamaño (b)
c) capacidad de transmision

2. ¿cual es el objetivo de las redes?

a)conectar computadoras
b)comunicar paises (c)
c)compartir recursos

3. ¿como se llama la conexion de equipos de computo, impresorasy otros dispositivos?

a)red de computo
b)informatica (a)
c)recursos

4. por tamaño, por distribucion logica y por capacidad de transmision son:

a)tipos de computadoras
b)clasificacion de redes (b)
c)tipos de comunicacion en redes

lunes, 19 de octubre de 2009

PRACTICKA 2







































LAN, MAN Y WAM es la clasificacion de redes por:a) distribucion logica
b)tamaño
c)capacidad de transmision
(B)


cual es el objetivo de las redesa)conectar computadoras
b)comunicar paises
c)compartir recursos
(C)


como se le llama a la conexion de equipos de computo, impresoras
y otros dispositivos
a)red de computo
b)informatica
c)recursos
(A)


por tamaño, por distribucion logica y por capacidad de
transmision son:
a)tipos de computadoras
b)clasificacion de redes
c)tipos de comunicacion en redes
(B)

miércoles, 14 de octubre de 2009

PRACTIKA 1















































Las redes de computo se desarrollan a partir
de la investigacion desarrollada en las telecomunicaciones
verdadero falso


Una red de computo es la conexion de los equipos verdadero falso


Recursos son los elementos que una computadora
comparte en red
verdadero falso


Las redes de computo se desarrollan principalmente
en empresas y en las oficinas de gobierno
verdadero falso


Las redes se clasifican por su tamaño, su distribucion
logica o su capacidad de transmision
verdadero falso

martes, 13 de octubre de 2009

ARCNET
Arquitectura de red de área local desarrollado por Datapoint Corporation que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo como el Token Ring. La topología física es en forma de estrella mientras que la tipología lógica es en forma de anillo, utilizando cable coaxial y hubs pasivos (hasta 4 conexiones) o activos.

Velocidad
La velocidad de trasmisión rondaba los sd 2 MBits, aunque al no producirse colisiones el rendimiento era equiparable al de las redes ethernet. Empezaron a entrar en desuso en favor de Ethernet al bajar los precios de éstas. Las velocidades de sus transmisiones son de 2.5 Mbits/s. Soporta longitudes de hasta unos 609 m (2000 pies).

FECHA DE CREACION
ARCNET (Conocido también como CamelCased, ARCnet, siglas de Attached Resource Computer NETwork) es un protocolo de la red de área local (LAN), similar en propósito a Ethernet o al token ring. ARCNET era el primer sistema extensamente disponible del establecimiento de una red para los microordenadores y llegó a ser popular en los años 80 para las tareas de la ofimática.
Originalmente ARCNET utilizó el cable coaxial de RG-62/U y los hub pasivos o activos en una topología en bus star-wired. A la hora de su renombre más grande ARCNET gozó de dos ventajas importantes sobre Ethernet. Uno era el bus star-wired, esto era mucho más fácil de construir y de ampliarse (y era más fácilmente conservable) que Ethernet lineal. Otra era la distancia del cable - los funcionamientos de cable coaxiales de ARCNET podrían ampliar 2000 pies (610 m) entre los hub activos o entre un hub activo y un nodo del final, mientras que Ethernet final del ` RG-58 ' usada lo más extensamente posible en aquella 'época fue limitada a un funcionamiento máximo de 600 pies

lunes, 12 de octubre de 2009

resumen

Las redes de computo se desarrollan a partir de la investigacion realizada en dos areas:
las telecomunicaciones y la informatica; al inirse ambas especialidades nace la teleinformatica.

El desarrollo de las primeras redes fue hace aproximadamente 25 años; eran
pequeñas y ocupavan un cuarto o un edificio.

Las redes de computo se desarrollan para que los recursos de una computadora puedan
ser utilizadas por varios usuarios; es decir, para compartir recursos.

Una red de computo es la conexion de equipos de computo; impresoras y otros dispositivos
para que puedan utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo; a estos elementos se les llama nodos


POR TAMAÑO
La clasificacion por tamaño se refiere al area o extencion geografica a la que dara servico

una red.


LAN (red de area local)
La caracteristica principal de stas redes es que abarcan un area relativamante pequeña,
aunque por lo regular solo ocupa un nivel dentro de un edificio y estan integradas por las computadoras ubicadas en este.


MAN (red de area metropolitana)
Esta redse caracteriza por abarcar areas de mayor tamaño, e incuye varios edificios en una
ciuadad o en un mismo pais.


WAM (red de area mundial)
Estas redes abarcan areas mayores: uno o varios paises e incluso todo el planeta. una red
de area mundial esta integrada por varias redes LAM y MAN.
Las wan incluyen computadoras denominadas HOST, que se encatrgan de almacenar
informacion de usuarios o empresas que pueden ser consultada por los usuarios de la red.

Punto a punto
cada uno de los nodos se encuentaran comunicados en forma directa con el resto de los
elemntos de la red.

Cliente-Servidor
Permite a todo los nodos estar conectados directamente con una computadora central denominada "servidor".
Estas conexiones garantizan la seguridad de la informacion

CAPACIDAD DE TRANSMISION
Esta clacificacion se refiere a la cantidad de informacion y velocidad que viaja atravez de la red.
SIMPLE
Se refiere a las rdes que utilizan medios de comunicacion tradicionales
BANDA ANCHA
Son redes que regularmente estan destinadas al transporte de informacion en audio y video
o que requieren de intercambio simultaneo
de exceso de informacion.
En el caso de las redes cableadas no e tan sencillo agregar un nodosin la autorizacion del adminoistrador.

miércoles, 7 de octubre de 2009

DISTRIBUCION LOGICA


REDES PUNTO A PUNTO
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una relación reciproca o par entre ellos.
Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:
Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.
Half-dúplex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.
Full-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.












Cliente-servidor
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.
La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.
En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
Espera y recibe las respuestas del servidor.
Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
Al receptor de la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Sus características son:
Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.


CAPACIDAD DE TRANSMISION
Las redes de fibra óptica se emplean cada vez más en telecomunicación, debido a que las ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para transportar información aumenta con la frecuencia.
En las redes de comunicaciones por fibra óptica se emplean sistemas de emisión láser. Aunque en los primeros tiempos de la fibra óptica se utilizaron también emisores LED, en el 2007 están prácticamente en desuso.



BBS:Bulletin Board System. Lugares accesibles con un módem y un teléfono que ofrecen ficheros y pensados para el intercambio de información y programas entre los usuarios. Tablero de Anuncios Electrónico. Servidor de comunicaciones que proporciona a los usuarios servicios variados como e-mail o transferencia de ficheros. Originalmente funcionaban a través de líneas telefónicas normales, en la actualidad se pueden encontrar también en Internet. Bps:Bits por segundo. Velocidad de transmisión o recepción de un módem. BANDA ANCHA:Un método de transmisión que causa una amplitud de banda mayor que la de un canal de voz, y potencialmente capaz de velocidades de transmisión mucho más altas; también llamada banda amplia.BNC:Un conector de tipo trabado bayoneta para cable coaxial miniatura; se dice que BNC en al abreviatura de Bayonet-Neill-Concelman. Note la diferencia con TNC.Backbone:Estructura de transmisión de datos de una red o conjunto de ellas en Internet. Literalmente: "esqueleto". También se denomina así al conjunto de conexiónes que forman la base o "eje central" de una red de computadoras. Bandwith:Ancho de Banda. Capacidad de un medio de transmisión. Baud rate:La velocidad de transmisión entre dos dispositivos serie, como por ejemplo los módems, fax, etc. Medidos en bps (bits por segundo). Baudio:Unidad de medida. Número de cambios de estado de una señal por segundo. No confundir con bps (bits por segundo). Es la unidad de velocidad de transmisión; los bps (bits por segundo) miden la cantidad de información que se transmite por unidad de tiempo. Estos dos parámetros son idénticos cuando el número de modulaciones por segundo (que se expresa en baudios) coincide con la cantidad de información (medida en bps), lo cual no ocurre con ciertos procedimientos complejos de modulación que permiten aumentar la cantidad de información por unidad elemental de tiempo. Beta:Versión preliminar de prueba de un programa de computación, que todavía no está aprobado para su lanzamiento comercial en su versión definitiva. Quienes se postulan para probarlo se denominan beta testers. BIOS:Basic Input Output System. Sistema Básico de Entrada/Salida. Programa residente normalmente en la ROM del BIOS (Eprom) que controla la iteraciones básicas entre el Hardware (los componentes de nuestra PC y lo que conectamos a ella) y el SOFTWARE (los programas). Es un conjunto de Chips ubicados en el motherboard, indispensables para realizar el proceso de inicialización (arranque) de la PC y controlar todos los dispositivos de Hardware instalados. También proporciona el soporte necesario para el procesador, la memoria, los dispositivos de Entrada/Salida, protección antivirus, claves para restringir accesos, entre las cosas más importantes. Ver POST. BIT:Binary Digit. Dígito Binario. Unidad mínima de información, puede tener dos estados "0" o "1". Bookmark:Marca. Anotación normalmente de una dirección WWW o URL que queda archivada para su posterior uso. Bounce:Rebote. Devolución de un mensaje de correo electrónico debido a problemas para entregarlo a su destinatario. bps:Número de bites o bits por segundo que se envían o se reciben. Por ejemplo la velocidad de los módems se especifican generalmente en bps. Ejemplo 14.4 Kbps (14.000 bps) o 28.8 bps. Broadcast:Posibilidad de difundir programación, como lo hace la televisión, pero a través de la PC. Por ejemplo: una empresa con una Intranet puede capacitar a su personal facilitando un video de entrenamiento que aparecerá en cada una de las terminales de la intranet. Browser:Término aplicado normalmente a los programas que permiten acceder al servicio WWW o también llamados navegadores (Netscape, Internet Explorer, etc.) Buffer:La memoria que almacena datos temporalmente para compensar por diferencias en la velocidad de transferencia de un dispositivo a otro. Cuanto más grande es el buffer, más rápida la máquina, evidentemente. Memoria intermedia destinada a aumentar la velocidad de los puertos serie. Bus Mastering:Función soportada por la arquitectura del bus PCI que admite la comunicación entre su controlador y los diversos dispositivos conectados a él sin que intervenga la CPU. Byte:Agrupación básica de información binaria, equivalente a un caracter. Se conoce también por octeto, que es la agrupación mas usual (8 bits mas un bit de paridad). Pero existe también el sexteto. Es la contracción de Binary Term. La memoria principal (RAM, o memoria de acceso aleatorio) y secundaria (correspondiente a los medios de almacenamiento magnéticos) de una computadora se mide en Kilobytes (1.024 bytes), megabytes (un millón de bytes, o 1.048.576 bytes) o Gigabytes (mil millones de bytes).




Banda ancha
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Algunas de las variantes de los servicios de línea de abonado digital (del inglés Digital Subscriber Line, DSL) son de banda ancha en el sentido de que la información se envía sobre un canal y la voz por otro canal,como el canal ATC, pero compartiendo el mismo par de cables. Los modems analógicos que operan con velocidades mayores a 600 bps también son técnicamente banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión efectiva mayores usando muchos canales en donde la velocidad de cada canal se limita a 600 baudios. Por ejemplo, un modem de 2400 bps usa cuatro canales de 600 baudios. Este método de transmisión contrasta con la transmisión en banda base, en donde un tipo de señal usa todo el ancho de banda del medio de transmisión, como por ejemplo Ethernet 100BASET.
Es una tecnología de modems que permite el trafico de datos se realice a una velocidad extraordinaria a través de una línea telefónica convencional. Además se puede mantener una conversación por teléfono mientras se está navegando por Internet.




TRANSMISION SIMPLE
Representación de datos
El propósito de una red es transmitir información desde un equipo otro. Para lograr esto, primero se debe decidir cómo se van a codificar los datos que serán enviados. En otras palabras, la representación informática. Esta variará según el tipo de datos, los cuales pueden ser:
· Datos de audio
· Datos de texto
· Datos gráficos
· Datos de video
· ...
La representación de datos puede dividirse en dos categorías:
· Representación digital: que consiste en codificar la información como un conjunto de valores binarios, en otras palabras, en una secuencia de 0 y 1.
· Representación analógica: que consiste en representar los datos por medio de la variación de una cantidad física constante.
Medio de transmisión de datos
Para que ocurra la transmisión de datos, debe haber una línea de transmisión entre los dos equipos, también denominada canal de transmisión o canal.
Estos canales de transmisión están compuestos por varios segmentos que permiten la circulación de los datos en forma de ondas electromagnéticas, eléctricas, luz y hasta ondas acústicas. Es, de hecho, un fenómeno de vibración que se propaga a través de un medio físico.
Codificación de señales de transmisión
A fin de que sea posible el intercambio de datos, se debe elegir una codificación para transmitir las señales. Esto depende, básicamente, del medio físico que se utilice para transmitir datos, de la garantía de la integridad de los mismos y de la velocidad de transmisión.
Transmisión simultánea de datos
La transmisión de datos se denomina "simple" cuando hay sólo dos equipos que se están comunicando, o si se está enviando un único trozo de información. De lo contrario, es necesario instalar varias líneas de transmisión o compartir la línea entre los diferentes actores que están presentes en la comunicación. Este proceso se denomina multiplexación.
Protocolos de comunicación
Un protocolo es un lenguaje común utilizado por todos los actores en la comunicación para intercambiar datos. Sin embargo, su función no se detiene allí. Un protocolo también permite:
· El inicio de las comunicaciones
· El intercambio de datos
· La detección de errores
· Una finalización "educada" de las comunicaciones

S i m p l e C a s t - Trasmita cualquier sonido que suene en su tarjeta de sonido, micrófono o entrada de línea a través de Internet! Ofrece transmisión continua (streaming) de MP3, mp3PRO, Ogg y transmisión avanzada WM9 (Windows Media 9). Codifique en múltiples tasas de bit y múltiples formatos a múltiples tipos de servidor al mismo tiempo. Entre los servidores admitidos se incluyen Live365, SHOUTcast, Icesat2 y Windows Media Server. Además vea en TIEMPO REAL cuántos usuarios están conectados a TODOS sus servidores. Opcionalmente interactúa con sistemas de automatización para permitir transmisión de títulos, subtítulos, vínculos de comprar CD y mostrar información de la canción en una página web



Fibra óptica
Un ramo de fibras ópticas.

Un cable de fibra óptica de TOSLINK para audio iluminado desde un extermo.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite una alta confiabilidad y fiabilidad.

domingo, 27 de septiembre de 2009

MICROPROCESADORES














El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir constelaciones de múltiples chips.








El Intel 8008 (i8008) es un microprocesador diseñado y fabricado por Intel que fue lanzado al mercado en abril de 1972. Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.
El conjunto de instrucciones del i8008 y de todos los procesadores posteriores de Intel está fuertemente basado en las especificaciones de diseño de Computer Terminal Corporation.
El i8008 emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitería externa para poder ser utilizado. El i8008 puede acceder a 8 puertos de entrada y 24 de salida.












El Intel 8085 es un procesador de 8 bits fabricado por Intel a mediados de los 70. Era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer.
El número 5 de la numeración del procesador proviene del hecho que solamente requería una alimentación de 5 voltios, no como el 8080 que necesitaba unas alimentaciones de 5 y 12 voltios. Ambos procesadores fueron usados alguna vez en ordenadores corriendo el sistema operativo CP/M, y el procesador 8085 fue usado como un microcontrolador.
Ambos diseños fueron sobrepasados por el Z80 que era más compatible y mejor, que se llevó todo el mercado de los ordenadores CP/M, al mismo tiempo que participaba en la prosperidad del mercado de los ordenadores personales en mediados de los 80.














Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. El CPU de 8 bits fue lanzado en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable.
Varios fabricantes importantes fueron segundas fuentes para el procesador, entre los cuales estaban AMD, Mitsubishi, NatSemi, NEC, Siemens, y Texas Instruments. También en el bloque oriental se hicieron varios clones sin licencias, en países como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Alemania

















El 8086 es un microprocesador de 16 bits, tanto en lo que se refiere a su estructura como en sus conexiones externas, mientras que el 8088 es un procesador de 8 bits que internamente es casi idéntico al 8086. La única diferencia entre ambos es el tamaño del bus de datos externo. Intel trata esta igualdad interna y desigualdad externa dividiendo cada procesador 8086 y 8088 en dos sub-procesadores. O sea, cada uno consta de una unidad de ejecución (EU: Execution Unit) y una unidad interfaz del bus (BIU: Bus Interface Unit). La unidad de ejecución es la encargada de realizar todas las operaciones mientras que la unidad de interfaz del bus es la encargada de acceder a datos e instrucciones del mundo exterior.










Intel 8088
Microprocesador diseñado en 1978 por la empresa Intel, es uno de los iniciadores de la arquitectura x86. Se dio a conocer gracias a que IBM lo utilizo para su IBM (lanzado en 1981), el cual arraso en ventas. Los descendientes del 8088 son el 80188, 80186, 80286, 80386, y 80486, estos tres últimos conocidos respectivamente como 286, 386.














El Intel 80286 (llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles PC (más propiamente compatibles AT) entre mediados y finales de los años 80 .
Tras las versiones iniciales a 6 y 8 MHz, Intel lanzó un modelo a 12,5 MHz. AMD y Harris ampliaron esa velocidad a 20 MHz y 25 MHz, respectivamente. En promedio, el 80286 tenía una velocidad de unas 0,21 instrucciones por ciclo de reloj.[1] El modelo de 6 MHz operaba a 0,9 MIPS, el de 10 MHz a 1,5 MIPS, y el de 12 MHz a 2,66 MIPS.













El Intel 80386 (i386, 386) es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se le llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
Fabricado y diseñado por Intel, el procesador i386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985. Intel estuvo en contra de fabricarlo antes de esa fecha debido a que los costes de producción lo hubieran hecho poco rentable. Los primeros procesadores fueron enviados a los clientes en 1986. Del mismo modo, las placas base para ordenadores basados en el i386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó.
En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de septiembre de 2007

















Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation.
Los i486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 a la misma frecuencia de reloj. De todos modos, algunos i486 de gama baja son más lentos que los i386 más rápidos.














Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation.
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números
Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían instrucciones MMX no solo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD si no que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.
La aparición de este procesador se llevó a cabo con un movimiento económico impresionante, acabando con la competencia, que hasta entonces producía procesadores equivalentes, como es el 80386, el 80486 y sus variaciones o incluso NPUs.












Procesador Pentium Pro
Es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones. Pero luego se centró, como chip, en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta.



















El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz















El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.
Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.

















El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.[1] El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,[2] siendo sustituido por los Intel Core Duo
Para la sorpresa de la industria informática, la nueva microarquitectura NetBurst del Pentium 4 no mejoró el viejo diseño de la microarquitectura Intel P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante.











Procesador Pentium M
Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles. Su nombre en clave antes de su introducción era “Banias”. Todos los nombres clave del Pentium M son lugares de Israel, la ubicación del equipo de diseño del Pentium M.















Procesador Pentium D
Pentium D fueron introducidos por Intel en 2005. Los chips Pentium D consisten básicamente en dos procesadores Pentium 4 (de núcleo Prescott) ubicados en una única pieza de silicio con un proceso de fabricación de 90 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era “Smithfield”. Incluye una tecnología DRM (Digital rights management) para hacer posible un sistema de protección anticopia de la mano de Microsoft.














Intel Core Duo es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por Intel, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Duo. Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano, por ejemplo.
Este microprocesador implementa 2 MB de caché compartida para ambos núcleos más un bus frontal de 667 ó 553 MHz; además implementa el juego de instrucciones SSE3 y mejoras en las unidades de ejecución de SSE y SSE2. Sin embargo, el desempeño con enteros es ligeramente inferior debido a su caché con mayor latencia, además no es compatible con EM64T por lo que solo trabaja a 32 bits.
Intel Core Duo fue el primer microprocesador de Intel usado en las computadoras Apple Macintosh.




















Presentación del procesador Intel® Core™2 Quad para equipos de sobremesa diseñado para gestionar enormes volúmenes de trabajo informáticos y de visualización gracias a la potente tecnología multi-núcleo. Al ofrecer todo el ancho de banda que necesita para las aplicaciones con muchos subprocesos múltiples de próxima generación, los procesadores Intel Core 2 Quad se han fabricado utilizando la microarquitectura Intel® Core™ de 45 nm, lo que permite disfrutar de experiencias en estaciones de trabajo y equipos de sobremesa más rápidos, silenciosos y refrigerados.
Además, con la tecnología Intel® vPro™ opcional, contará con la capacidad para aislar, diagnosticar y reparar de forma remota estaciones de trabajo portátiles y de sobremesa infectadas vía inalámbrica y fuera del cortafuegos, aunque el PC esté apagado o el SO no responda.




Es necesaria la plena coincidencia entre el tamaño de la palabra, tamaño del bus y el reloj. No serviría de nada tener un bus que entregue 128 bits cada vez, si la CPU solo puede, utilizar 8 bits y tiene un reloj de baja velocidad. Se formaría una enorme fila de datos esperando poder salir del bus! Cuando las computadoras se saturan como en ese caso, pueden suceder cosas indeseables con sus datos.









En los equipos que ejecutan MS-DOS y sistemas Windows de 16 bits, el agente de inventario de Systems Management Server no detecta procesadores Pentium de Intel (P5) con una velocidad de 125 MHz o superior. Ni detectar procesadores Intel Pentium Pro (P6) de cualquier velocidad; el agente de inventario informa de estos procesadores como P5-150.




Lo que implica que un procesador de 32 bits, puede redireccionar memoria a 2 a la 32 registros, o sea puede manejar 4GigaBytes de memoria RAM, (4294967296 bytes) mientras uqe uno de 64 bits puede manejar 16 exaBytes de RAM (eso son 17,179,869,184 GB )... Además cuando se realizan calculos intensivos es posible trabajar con mas datos a la vez y terminar mas rápido la tarea, pero es una cosa independiente a la velocidad..



En arquitectura de computadoras, 64 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 64 bits (8 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.

martes, 22 de septiembre de 2009

REDES

Historia de las redes
Las redes informáticas son los sistemas tecnológicos de comunicación más aceptados por los consumidores informáticos a nivel mundial, al punto tal que ya se usan de forma inalámbrica e incluso en hogares.En sus inicios, las redes sirvieron para compartir la información en un servidor (mainframe) con terminales consideradas máquinas tontas. Entonces, cada fabricante tenía su propio sistema de co-nexión y no era compatible con el de otros, por la diferencia en protocolos, cableado y dispositivos que codificaran y decodificaran la información.Fue la aparición de la PC lo que aceleró el crecimiento de las redes, pues hizo más fácil y barato compartir información.
Las redes de ordenadores aparecieron en los años setenta muy ligadas a los fabricantes de ordenadores, como por ejemplo la red EARN (European Academic & Research Network) y su homóloga americana BITNET e IBM, o a grupos de usuarios de ordenadores con unas necesidades de intercambio de información muy acusadas, como los físicos de altas energías con la red HEPNET (High Energy Physics Network).
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mediante DARPA (Deffiense Advanced Research Projects Agency) inició a finales de los años sesenta un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre sí, utilizando diversos tipos de tecnologías de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico. El objetivo era conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera seguir funcionando en el caso de la destrucción parcial que provocaría un ataque nuclear.
En 1969 se creó la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los años ochenta. En 1982 ARPANET adoptó oficialmente la familia de protocolos de co-municaciones TCP/IP.
Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de creación de Internet.
En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidió crear una red propia, NS Fnet?, que permitió un gran aumento de las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación, al no tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a Internet.


Elementos de una redPara crear una Red de Área local (LAN) se requieren cinco elementos básicos:• Cableado• Tarjetas de red• Servidores de archivos o carpetas compartidas • Sistema operativos de red• Equipo a conectar, también denominado equipo activo: (PCs, teléfonos, dispositivos de control o cualquiera que requiera conectividad para compartir recursos)
Las primeras redes comeciales se valían del protocolo Arcnet (Attached Resource Computer Network), desarrollado por Datapoint Corporation, alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial, donde la transmisión era muy lenta.


PRINCIPALESTIPOS DE REDES

LAN (Red de Área Local)Es una red local de PCs; la más antigua y popular fue Arcnet, creada en 1977 por Datapoint. Corresponde al estándar IEEE 802.
MAN (Red de Área Metropolitana)Red que cubre una ciudad completa utilizando la tecnología desarrollada para las LAN; por ejemplo, redes de televisión por cable, sistema telefónico, comunicación por microondas o medios ópticos.
WAN (Red de Área Amplia)Opera en las capas física y de enlace del modelo de referencia OSI. Son construidas por organizaciones o empresas particulares o por los proveedores de Internet para proporcionar conexión a sus clientes.

Las primeras redesEl protocolo Arcnet fue el boom de la industria para satisfacer las necesidades de interconexión de los dispositivos dentro de una compañía. “Fue cuando se comenzó hablar de la reducción de costos, por el hecho de no tener equipo monopolizado (compartir impresoras, archivos o datos), donde la seguridad era muy endeble”, comentó Felipe Rabía, miembro de BICSI y gerente de Ventas para México y Centroamérica de Panduit.Las primeras redes se conectaban con cableado coaxial; de ahí surgió la primera caracterización de cableado estructurado. Eran redes limitadas en la cobertura de grandes distancias y para hacer movimientos, adiciones o cambios, porque se formaba una maraña de cables cuando se agregaba más equipo.Cuando surgió el protocolo Ethernet, con veloci-dades de 10 Mbps, la preocupación de la industria se centraba en la seguridad, pues Arcnet era un protocolo que determinaba a quién le llegaba la información y con Ethernet era probable que la información le llegara a otro usuario.Por su parte, IBM empleaba el protocolo Token Ring, a 4 Mbps, con tecnología cerrada, alto nivel de seguridad, eficiencia y se manejaba con cable twinaxial (también nombrado cable tipo 1 de IBM).Después de Arcnet y Token Ring, apareció Token Ring a 16 Mbps, un protocolo más veloz y seguro, pero también cerrado y difícil de implementar o diseñar para edificios grandes.Luego, Ethernet se hizo abierto, con lo cual toda la industria prefirió este protocolo y muchos fabricantes lo comenzaron a adoptar en diversos dispositivos. Las redes empezaron a crecer rápidamente; desapareció Arcnet y Token Ring se empezó a quedar atrás por ser cerrado.Con el surgimiento del protocolo ATM muchos proveedores apostaron que era el futuro de las redes, por el ancho de banda que ofrecía, pero tenía algunos problemas de control.


CONCEPTOS DE REDES
1.- Una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí.Esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir información y recursos.Las redes varían en tamaño; pueden reducirse a una oficina o extenderse globalmente.
2.- Una red de computadores es un sistema de comunicación de datos que enlaza dos o más computadores y dispositivos periféricos.
3.- un conjunto de equipos conectados entre si con la finalidad de compartir información y recursos.
4.- Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".

Topologías
Anillo





Estrella




Bus



Arbol




Estrella jerárquica


Trama


TIPOS DE REDES
Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Clasificación segun su tamaño
Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Características preponderantes:
· Los canales son propios de los usuarios o empresas.
· Los enlaces son líneas de alta velocidad.
· Las estaciones están cercas entre sí.
· Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.
· Las tasas de error son menores que en las redes WAN.
· La arquitectura permite compartir recursos.
LANs mucha veces usa una tecnología de transmisión, dada por un simple cable, donde todas las computadoras están conectadas. Existen varias topologías posibles en la comunicación sobre LANs, las cuales se verán mas adelante.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.
Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a ésta.
Una subred está formada por dos componentes:
Líneas de transmisión: quienes son las encargadas de llevar los bits entre los hosts.
Elementos interruptores (routers): son computadoras especializadas usadas por dos o más líneas de transmisión. Para que un paquete llegue de un router a otro, generalmente debe pasar por routers intermedios, cada uno de estos lo recibe por una línea de entrada, lo almacena y cuando una línea de salida está libre, lo retransmite.
INTERNET WORKS: Es una colección de redes interconectadas, cada una de ellas puede estar desallorrada sobre diferentes software y hardware. Una forma típica de Internet Works es un grupo de redes LANs conectadas con WANs. Si una subred le sumamos los host obtenemos una red.
El conjunto de redes mundiales es lo que conocemos como Internet.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.
DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.
Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
Clasificación según su distribución lógica
Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.
Servidor. Máquina que ofrece información o serviciosal resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos...
Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto) nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada).
Todas estas redes deben de cumplir con las siguientes características:
· Confiabilidad "transportar datos".
· Transportabilidad "dispositivos".
· Gran procesamiento de información.
y de acuerdo estas, tienen diferentes usos, dependiendo de la necesidad del usuario, como son:
· Compañías - centralizar datos.
· Compartir recursos "periféricos, archivos, etc".
· Confiabilidad "transporte de datos".
· aumentar la disponibilidad de la información.
· Comunicación entre personal de las mismas áreas.
· Ahorro de dinero.
· Home Banking. Aportes a la investigación "vídeo demanda,line T.V,Game Interactive".